
No me lo puedo creer... ya estamos en marzo, ¡tenemos la primavera tocando nuestra puerta! Me encanta ésta estación, el cambio de luz, los días mas largos, en ocasiones cuando salgo del trabajo a las diez de la noche, aunque hace fresco, me vuelvo caminando a casa paseando por la Castellana disfrutando del inicio del buen tiempo.

Hace unos días navegando por internet, me encontré con éste ragú de Jamie Oliver, aunque básicamente los ingredientes son mismos que suelo utilizar cuando lo preparo a mi manera, los tiempos y el orden de la preparación varían ostensiblemente, yo suelo sofreir primero las verduras y después cocinar la carne en ellas, en ésta receta, se saltea primero la carne y después se añaden en crudo las hortalizas, el resultado, una magnifica boloñesa donde la carne queda perfectamente ligada en la salsa con tomate y a la que nadie podrá resistirse.

La salsa bolognesa o ragú es una receta de fondo de despensa, que podemos tener lista con antelación y que puede sacarnos de cualquier apuro, ya que admite perfectamente la congelación, y preparada en grandes cantidades y distribuida en porciones adaptada a nuestras necesidades, nos ayudará a improvisar multitud platos, no solo de pasta, habitualmente como relleno de unos canelones o una lasagna o acompañando unos tallarines o ñoquis, sino además incluso con ella podréis preparar unas magníficas empanadillas, unas berenjenas al horno o hasta unas patatas asadas rellenas. ¡Todo lo que se os ocurra!

En ésta ocasión, al tratarse de una cocción larga a fuego lento he utilizado ésta maravillosa cocotte Le Creuset , ideal para este tipo de elaboraciones donde el hierro vitrificado y el chup chup de la manera de cocinar de antes, hace de este tipo guisos verdaderas obras culinarias. Recordad que tenéis hasta el lunes 8 de marzo para aprovecharos de las rebajas de Claudia&Julia , no dejéis pasar ésta oportunidad!

En la receta original Jamie Oliver utiliza carne de ternera y de cerdo, yo he adaptado y reducido un poco las cantidades y he usado solo carne de vacuno.
Ingredientes:
- 1 Kg. Carne picada de ternera
- 100 g. Panceta cortada en trozos pequeños
- 2 Cebollas
- 2 Dientes de ajo
- 2 Tallos de apio
- 2 Zanahorias
- 3 Latas tomate natural entero en conserva de 400 g.
- 200 ml. Agua
- Albahaca
- Orégana
- 100 ml. Aceite de oliva virgen
- Pimienta
- Sal
Elaboración:
En una cazuela de fondo ancho ponemos a calentar el aceite, añadimos el orégano y la panceta troceada y dejamos dorar unos minutos. Incorporamos entonces la carne picada, removiendo continuamente con una cuchara de madera y dejamos cocinar alrededor de 10 minutos a fuego lento.
Mientras en un procesador o robot, trituramos las cebollas, las zanahorias y el apio. Añadimos ésto a la cazuela con la carne y continuamos la cocción a fuego medio alrededor de otros 10 minutos.
Añadimos el contenido de las latas de tomate, el agua y la albahaca troceada. Sazonamos con la sal y la pimienta recién molida. Tapamos y dejamos cocinar a fuego suave alrededor de hora y media removiendo de vez en cuando.
Pasado éste tiempo si el ragú es todavía bastante líquido, retiramos la tapa y continuamos la cocción a fuego lento y dejamos reducir.
Consumimos directamente o dividimos en raciones y conservamos en bolsas etiquetadas en el congelador.
He hecho alguna receta de este cocinero y siempre estan ricas, lo he visto en Canala Cocina y aunque a veces su
ResponderEliminarforma de cocinar nos sorprende el resultado es lo que cuenta.
Me ha gustado esta receta y tomo nota, para tenerla como fondo de congelador, quiero decirte tambien que las fotos
son estupendas, bssss.
Una salsa maravillosa, voy a probar la receta. Gracias por compartir!
ResponderEliminarHe hecho alguna vez una receta parecida y es que está buenísima! :)
ResponderEliminarun beesito
Vaya aspecto!! Tiene que saber a gloria. Un abrazo, Clara.
ResponderEliminarMe ha gustado mucho esta receta. Siempre son un éxito este tipo de platos y más cuando se cocinan en cocotte, que le aportan un sabor especial. Yo no tengo una Le Creuset, aposté por la Staub de LaCocotte.es y la verdad que también riquísima.
ResponderEliminarPues yo en mi caso lo que he hecho ha sido apostar por una de Le Creuset que encontré en cocottes.online y no puedo estar más contenta. Encima me cogí una de color azul... Y uf es que es llegar a casa, verla y entrarme unas ganas de hacer un guiso de toda la vida...
ResponderEliminar